
Jaguares
Cambio de look de cara a la temporada 2020
Con glamour y calidez, Jaguares abrió las puertas de su casa para que más de 200 personas disfrutaran del lanzamiento de la camiseta para la próxima temporada del Personal Super Rugby
En un evento que contó con la presencia de todo el plantel de la franquicia y al cual asistieron medios de prensa, Sponsors, influencers de distinto índole y autoridades de la UAR, quedó formalmente inaugurado el Centro de Alto Rendimiento de la UAR en Ingeniero Mazwicthz, el cual servirá al menos por los próximos dos años, como casa del equipo dirigido por Gonzalo Quesada.
En cuanto a sus instalaciones, el predio cuenta con un gimnasio de 520 mts2, equipado con máquinas de última generación; zona de hidratación; espacio de recreación; una cancha de entrenamiento con las mismas dimensiones que el estadio de Vélez Sarsfield (Jaguares hace de local ahí); media cancha para destrezas, un sector para la preparación física y otro para formaciones fijas; tres vestuarios con sus respectivos baños; tribuna con 100 butacas; dos piletas de recuperación, una para frío y otra climatizada; auditorio y sala de estudio con capacidad para 50 personas sentadas; tres oficinas; sala de fisioterapeutas con atención para 10 personas en simultáneo; dos consultorios médicos; estacionamiento; habitaciones con 20 camas para descanso, living, cocina y parrilla.
#Jaguares
La palabra de @titodiazb sobre la importancia de afrontar el #SuperRugby 2020 siendo los subcampeones del certamen. pic.twitter.com/bmLgzACUqV— Segura Afuera (@SeguraAfuera) December 13, 2019
Además del evento de Marketing, también hubo tiempo para la presentación del balance anual que realiza la UAR habitualmente ante los medios. La conferencia de prensa tuvo como expositores al Presidente de la UAR, Marcelo Rodríguez, quien estuvo acompañado por la CEO, Sol Iglesias, y el Director Comercial Alfredo Fragueiro.
Entre los datos más destacados brindados por la UAR se resalta el número de jugadores que practican rugby en el país (72306 entre varones y mujeres mayores de 15 años) y el aporte de un 30 % del presupuesto para el rugby de base, el cual no solo se traduce en una ayuda económica, sino también en el derrame de conocimientos por parte de los especialistas en Alto Rendimiento.
#Jaguares #UAR
72.306 jugadores (varones y mujeres) mayores de 15 años juegan rugby en el pais. El número asciende a 130000 aproximadamente si se cuentan infantiles. Además se calculan más de 600 clubes en el país pic.twitter.com/iXxNstwZCy— Segura Afuera (@SeguraAfuera) December 12, 2019
Más allá de lo ocurrido en el Mundial de Japón con el rendimiento de Los Pumas, para la UAR el 2019 ha sido un buen año si se tienen en cuenta distintos indicadores que traspasan lo sucedido dentro del verde césped con el Seleccionado Mayor. A la hora de hacer el balance del año, seguramente sea en la franquicia donde se encuentren las mayores satisfacciones de una temporada que tuvo en el subcampeonato de Jaguares, el hecho más importante de un largo año que termina con buenos augurios de cara un exigente 2020.
#ConferenciaUAR
Más de 6000 jugadoras a nivel nacional, siendo Córdoba con 647 la Unión con mayor cantidad de jugadoras fichadas. pic.twitter.com/fvLCmcSC8j— Segura Afuera (@SeguraAfuera) December 12, 2019

0 comments